WORLD VISION SE UNE A LA SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA
Por medio de distintas actividades que incluyen talleres lúdicos con población vulnerable, webinars y jornadas de sensibilización junto a socios, aliados y profesionales de la salud, se busca informar, interactuar, apoyar e incidir en la importancia de la lactancia materna educando a las madres gestantes y lactantes.

Según el último reporte realizado por la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN), el 32% de las madres en Latinoamérica y el Caribe brindaron lactancia materna exclusiva a menores de seis meses de edad. En Colombia, solamente el 36% le dio leche materna a su hija o hijo durante este periodo clave de crecimiento.
La falta de información y recursos ha elevado los índices de desnutrición en las niñas, niños y madres quienes no cuentan con los nutrientes necesarios para continuar con esta etapa fundamental de desarrollo y crecimiento. Entre estos factores se encuentra la dificultad de las madres para la extracción de la leche, su conservación y el desconocimiento frente a la ley de lactancia 1823 que obliga a las empresas a contar con espacios de lactancia materna.
La WABA, una red global de personas y organizaciones que se dedican a la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna, lanzó su campaña para el 2022 denominada como “Impulsemos la lactancia materna apoyando y educando”, en la cual World Vision ha unido esfuerzos para participar de la iniciativa.
La pandemia por el COVID-19 ha tenido grandes consecuencias negativas en la salud, nutrición y subsistencia de la alimentación de la niñez y sus padres además de grandes mitos en torno al contagio del bebé por consumir leche materna.
Por esta razón, la organización humanitaria, dentro de su respuesta integral a la niñez más vulnerable, brinda apoyo a las madres gestantes y lactantes por medio de distintos proyectos que incluyen actividades lúdicas con población migrante, retornada, de acogida y colombiana; además de entregas de kits de lactancia en los departamentos de La Guajira, Atlántico, Norte de Santander, Santander, Chocó, Antioquia y Valle del Cauca.
Actualmente, con proyectos como la Estrategia Itinerante, la Asistencia Alimentaria y el Programa Técnico de Desarrollo de Capacidades, se han impactado a cientos de participantes por medio de los enfoques nutricionales de cada componente. Con VenEsperanza se han capacitado 13.812 participantes a lo largo de su implementación y se han inaugurado 11 espacios de lactancia materna.
Durante el mes de agosto, World Vision llevará a cabo distintas actividades en torno a la importancia de la lactancia materna a lo largo del territorio colombiano resaltando con distintos socios, aliados y comunidades los beneficios sanitarios, sociales y económicos de este primer alimento natural proporcionado a las niñas y niños.
Las etapas de la lactancia materna (temprana, exclusiva y continua) proporcionan a la niñez la energía que necesitan en sus primeros años de vida para mejorar su sistema inmune a la vez que reduce el riesgo de enfermedades crónicas en edad adulta.
Sobre World Vision
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (incidencia política y movilización), de principios cristianos, centrada en ayudar a las niñas y niños más vulnerables a superar la pobreza y experimentar la plenitud de la vida, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género. En Colombia, World Vision tiene presencia nacional hace 43 años, acompañando la infancia y la adolescencia de miles de colombianos, desde dos enfoques: bienestar y protección integral con ternura.